![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxlPJac7Iiru1YlbMQXsb7Fnjr7NDfT6iWl3aApRvEeXSIF5dl_rRPz_zwWpTowdZWXA1JJphtHxLEXlfdCjeNRFT09UsUzFu9AvitH3p93mDXbR0DR9tEqRLXoLYD5olcHOaibJo5cBc/s320/con+el+agua+al+cuello.jpg)
Para leer la nota completa ingresa a:
http://www.facebook.com?ref=home#pages/Compartel-Conecta-a-Colombia//115341271813673
Este es un espacio que el Programa Compartel ha dispuesto para compartir las historias que ocurren en todos los lugares del país donde hay un punto Compartel. ¡Bienvenidos también todos sus comentarios!
En el nuevo programa de "Colombia se Conecta". Conozcan el esfuerzo de la comunidad arhuaca de Bunkwimake por aprender internet para enseñarles a los "hermanitos menores" a conservar la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Experiencias que hacen historia” del Programa Gobierno en línea, el que la hizo ganadora de una cámara digital semi-profesional, por ser quien aportó la mayor cantidad de Testimonios realizados desde su Telecentro.
Gracias a la labor de Idaly, los habitantes de su comunidad ya no tienen la necesidad de desplazarse 45 minutos hasta Bordo municipio de Patia, en donde les tocaba realizar personalmente los diferentes trámites y esperar a que las oficinas estuvieran abiertas.
“Lo más importante es que los Telecentros de Compartel llegan a la comunidad campesina, que siempre ha tenido dificultad para desplazarse a las grandes ciudades a realizar sus trámites y pagos y esperar largas horas. Ahora le voy a tomar fotos a todo lo que se mueva para tener los recuerdos más lindos de mí vida y mi familia” expresó Idaly.
Camilo Andrés David Duarte llegó hace un mes al CACI “Sagrada Familia Potrerillo”, ubicado en el Corregimiento de Potrerillo en Palmira, Valle del Cauca, solicitando el servicio de internet con el fin de realizar el Curso Virtual de inglés que le exigía el SENA, en el marco del programa Ingles Para Todos los Colombianos que toma con ellos, para culminar sus estudios en Trazado, Corte, Armado y Conformado de Productos Metálicos.
Según la Administradora, Claudia Yaneth Duque y el Promotor, Diego Fernando Luna, “este joven estaba desubicado, pidiendo asesoría para ingresar y utilizar la plataforma del curso”, y gracias a los conocimientos previos que ellos habían adquirido gracias a los Telecentros del programa Compartel, lograron colaborarle.
Desde el mes de Septiembre de 2009 la administradora y el promotor de este CACI han promocionado los cursos virtuales ofrecidos por el SENA, con una tarifa preferencial. Según ellos, al inicio se presentaron varios limitantes como la instalación de otros programas, la consecución de diademas para el audio y la pronunciación, el ingreso a algunos sitios dentro de la plataforma, horario, disponibilidad de equipos, entre otros.
Si Camilo no hubiese tenido el acceso al CACI, hubiera tenido que retirarse del curso presencial, ya que no cuenta con los recursos económicos para adquirir un computador o pagar un servicio de internet, sin embargo en este lugar ha encontrado la solución eficaz a estos inconvenientes, lo que permitió que iniciara su curso. Hoy, después de cuatro semanas de entrenamiento, manifiesta estar muy agradecido con el proyecto Telecentros por brindarle el acceso a las TIC a él y a su comunidad.
La comunidad indígena Arahuaca ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes recientemente en el telecentro de su localidad, recibieron la capacitación de uso básico del computador dictado por el Administrador del centro de acceso comunitario a internet.
La comunidad indígena Arahuaca ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes recientemente en el telecentro de su localidad, recibieron la capacitación de uso básico del computador dictado por el Administrador del centro de acceso comunitario a internet.
A continuación el testimonio de uno de los alfabetizados :
¨Para nosotros significa mucho esta experiencia ya que nos da la posibilidad de darle un poco de nuestro aprendizaje a las personas de nuestra comunidad, nosotros tenemos una sala de informática dotada de portátiles, pero nunca los utilizamos porque nos daba miedo que fuéramos a dañarlos, pero hoy puedo llegar a mi comunidad y con confianza encenderlos y mostrarle a todos la importancia de esta herramienta, gracias al programa Compartel y sus capacitaciones.
Quiero darles las gracias a la acogida que nos dieron después de esos largos viajes y al Administrador Luis Arregocés y a la promotora Martha Pertúz, sin su gestión no se hubiera hecho realidad esta magnífica experiencia….¨ Jesús Guillermo Ortiz
Jesús Guillermo, indígena Arhuaco es actualmente docente de la institución Educativa de Bankwiwake de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Copyright © Historias Compartel. All rights reserved.
Blog de Compartel created by Compartel.